Basado en el libro "El año de 12 semanas"
El año de 12 semanas

Este es un texto recomendado para todos aquellos que se pusieron una meta a principio de año y no la cumplieron (O sea para todos nosotros, je!), a quienes buscan una motivación y fuerza de voluntad para alcanzar sus metas y todos aquellos que quieren alcanzar esas metas en menor tiempo.
En esta época, fin de año, nos ponemos metas a cumplir en este año que entra, y decimos que tenemos todo un año para ello, pasa todo el año y nos dimos cuenta cuenta que hemos tomado ese tiempo para no alcanzar esas metas y comenzar otra vez el ciclo.
¿Qué tal si en lugar de ponernos metas cada 12 meses nos ponemos metas cada 12 semanas?
Este método a diferencia de otros abarca 8 elementos que para mi son imprescindibles.
#1 – Visión (Visión por Jim Selman)
#2 – Planeación
#3 – Control de procesos
#4 – Medición
#5 – Uso del tiempo
#6 – Contabilidad
#7 – Compromiso
#8 – Grandeza en el momento
A tener en cuenta:
Tiempo: Si te das 1 año para cumplir tus metas solemos trabajar al comienzo y al final, en el medio estamos en un limbo y esto nos da mucho tiempo para el error. El ser humano tiene una tendencia de dejar todo para el final (De eso trata la productividad, como evitar eso, entre otras cosas) entonces faltando 2 meses, 2 días, 2 horas, hacemos la tarea que nos han dado hace 6 meses, 6 días o 6 horas. Si en lugar de trabajar así, nos ponemos metas para cada 12 semanas y luego metas más pequeñas, siempre estaremos en acción, para llegar a la meta, aunque los pasos sean pequeños. Como dice el refrán “un viaje de miles de kilómetros se inicia dando el primer paso”. Cuando tenés 52 semanas para cumplimentar una meta tenés tiempo para tener semanas flojas o de vagancia, cuando son solo 12 hay muchísimo menos margen de error. Eso te ayuda a estar motivado y saca lo más creativo de vos.
Responsabilidad: Las personas que se paran en su arquetipo de “victima” permiten que su éxito sea determinado por eventos, personas o circunstancias exteriores. Cuando al contrario, asumís vos la responsabilidad de todo lo que sucede en tu vida, adquirís el control de tu destino y podés alcanzar tu potencial completo (Ver “tengo o elijo”). El miedo que aparece es que al ser responsable de tus actos no se puede culpar a otros por los malos resultados, pero la respuesta a esos miedos es que cuando se obtienen logros tampoco se puede responsabilizar a otros.
Apoyo en grupo: W.A.M. (Weekly Accountabiility Meeting). Una de las tácticas claves. Reunirse con un pequeño grupo de personas que están intentando alcanzar sus metas, que vayan por el mismo camino que vos, que te reportes cada semana ante ellos. Entonces el grupo te dará un feedback y te darán ideas y sugerencias.
Conflictos internos: Las creencias limitantes nos frenan y generan “conversaciones internas” interponiéndose entre nuestras metas y nosotros. Por ejemplo: Al pensar en un millonario, pueden venirte conversaciones como: tacaño, codicioso, corrupto, frio, insensible, capitalista, etc, etc. Si estas conversaciones o creencias te vienen a la mente, o alguna otra de connotación negativa, te estarán frenando y te están saboteando a la hora de hacer crecer tus ingresos. Vos querés tener más dinero pero tu mente inconsciente no quiere que te veas como un codicioso, corrupto, capitalista, etc., y te sabotea, toma decisiones incorrectas y no te ayuda a lograr lo que querés lograr porque siempre busca tener razón. Nuestras “conversaciones” (Pensamientos) siempre quieren tener razón y filtraran todo para que esas creencias se fundamenten. Nuestra mente siempre analiza costo y beneficio. Ej. Si quiero hacer dieta comenzará a decirte que no podes comer mas comida chatarra, grasas, chocolates, frituras, helados o tu comida favorita… La idea es dejar de hacerlo de manera inconsciente y hacer un listado, vos mismo, de manera consciente de esos pros y contras. Entonces podrás hacer un análisis si la meta vale la pena.
Decir NO: Es 10000000 veces mejor decir que no que no cumplir. Nos es complicado decir que no porque el ser humano siente que le estamos diciendo o nos están diciendo a que NO a nosotros y no al pedido o consulta. Pero finalmente, cuando entrenamos esta declaración, la vida nos es mas simple y el SI comienza a tener otro valor. (Ver “La declaración del NO”)
Como decía Einstein, “si hacemos siempre lo mismo obtendremos siempre el mismo resultado”. Si el resultado no te gusta, cambia lo que haces. O como decía Ralph Emerson, “una onza de acción vale más que una tonelada de teoria.”
👉 En el curso online de Crecimiento, Desarrollo y Productividad Personal tengo un módulo completo sobre este impresionante y efectivo sistema.


Autor:
Matias Gandolfo
Quiero compartir mi experiencia y aprendizaje personal,
y ayudarles a transformar sus vidas.
Generar un puente hacia tus sueños
Qué buen y oportuno recordatorio resultó este texto que enviaste por mail. Voy a volver al capítulo del año de 12 semanas para llevarlo a mi vida.
Gracias, Mati por todas estas herramientas.
gracias Matías, muy buen material, excelente trabajo el que hacés!
ví el cambio ayudaste a crear en mi hija, realmente funciona!!
Hola Alicia, gracias a vos por estar ahí y por tus palabras!!!!!! ??
Me resuena tanto esto del no, acabo de terminar una actividad que constaba de 21 días, la terminé con mucho éxito y recuerdo que hace meses intenté hacerlo pero no me sentía “lista” así que dije que no porque sabía que lo iba a hacer mal o lo iba a dejar a la mitad. Me alegro de mi decisión.
Que bueno Maga!!!! Gracias por comentar y compartir. Ahora que estás haciendo el curso encontrarás más herramientas para todo el trabajo que haces.
.
Te dejo también este artículo sobre el NO
https://matiasgandolfo.com/articulos/la-declaracion-del-no-algo-importante-para-ser-productivo/
y este video
https://youtu.be/qev9aCooSog
Saludos!!!!
Gracias Mati! me llego ayer por mail y esto sumado al “tengo y elijo” me ayudo a reconocerme en un lugar muy feo y me impulso a salir! Gracias! I am back!
Gracias a vos Naty por estar y confiar. En el curso vas a ver el modulo del AÑO DE 12 SEMANAS donde desarrollo más el tema. ????
Gracias por esto Mati!! Muy bueno.
Que bueno que te gusto. En el curso tenés un módulo especifico sobre esta técnica. Gracias por comentar.
Super constructivo el texto y tomo las reflexiones de Einsten y Emerson ademas el reflexionar sobre las vivencias pasadas hace q continuamente estemos accionando nuestro presente, nada se modifica sin acción sin movimiento es como la vida q tiene movimiento..somos personas que trascendemos a diferentes planos..y el cuestionarse siempre innatamente en algunos casos modifica nuestras circunstancias sean como vengan y como todo se modifica da apertura a cosas nuevas y eso nuevo es fantástico!! lo tomo gracias!!
Gracias por tomarte el tiempo y que bueno que te sirvan los artículos, para eso están!!!?
Si me sirven…salvo q aveces soy media cabeza dura y tiendo a posponer..pero tendre q corregir eso! gracias
Gracias. Me llevo un par de cositas para aplicar.
Genial, Marcelo, me alegra mucho y gracias por comentar.