Episodio 1 – El éxito depende solo de nosotros. Tony Robbins, Bob Proctor, Brian Tracy y más.

Hoy te quiero hablar de los fundamentos  de porque el éxito depende solo de nosotros.
 
El éxito solo depende de nosotros, sabes por que?
 
Desde Aristoteles hasta hoy pasando por filósofos como Husserl, Heiddeger, Níetsche, luego por grandes del desarrollo personal como Neville Godard, Jim Rhon, Brian Tracy, Peter Drucker y mis dos últimos maestros Tonny Robbins y Bob Proctor nos hablan de que nuestros pensamientos son los que generan nuestros resultados.
 
Si esto lo unimos a que somos seres lingüísticos, que toda palabra tiene una semántica para nosotros, nos da el poder de cambiar cualquier resultado cambiando el pensamiento.
 
El poder esta en nosotros.
 
Ahora, lo complejo de todo esto es que toda nuestra información esta en el inconsciente y el acceso ahí no es fácil, no podemos manejar los pensamientos que tenemos.
 
Dependiendo de las teorías que leas tenemos entre 60.000 y 80.000 pensamientos diarios.
La mala noticia es que no los podemos manejar y la buena noticia es que podemos hackearlos y el trabajo que te propongo es ese.
 
Meterles virus a esos pensamientos para que nuestro inconsciente comience a trabajar para nosotros.
 
Hasta los 8 o 10 años somos una esponja, absorbemos los paradigmas que están dando vueltas por ahí, estos van forjando nuestros pensamientos.
 
Quiero hacer un paréntesis acá para que cada vez que hablemos de paradigma todos tengamos la misma semántica:
 
Originalmente fue un término científico, y en la actualidad se emplea por lo general con el sentido de un modelo, teoría, percepción, supuesto o marco de referencia. En el sentido más general, es el modo en que “vemos” el mundo, no en los términos de nuestro sentido de la vista sino como percepción, comprensión, interpretación.
 
Son nuestras creencias, algunas de ellas las conocemos y las tenemos declaradas, pero otras no y están dentro nuestro igual. No sabemos que vivimos en ese paradigma.
 
Consiste en considerarlos mapas. Todos sabemos que “el mapa no es el territorio”. Un mapa es simplemente una explicación de ciertos aspectos de un territorio. Un paradigma es exactamente eso. Es una teoría, una explicación o un modelo de alguna otra cosa.
 
Supongamos que uno quiere llegar a un lugar especifico del centro de Chicago. Un plano de la ciudad puede ser de gran ayuda. Pero supongamos también que se nos entrego un mapa equivocado. En virtud de un error de imprenta, el plano que lleva la inscripción de Chicago es en realidad un plano de Miami.
 
Todos tenemos muchos mapas en la cabeza, que pueden clasificarse en dos categorías principales: mapas del modo en que SON las cosas, o realidades y mapas del modo en que DEBERÍAN ser, o valores. Con esos mapas mentales interpretamos todo lo que experimentamos.
 
Pocas veces cuestionamos su exactitud; por lo general ni siquiera tenemos conciencia de que existen. Simplemente damos por sentado que el modo en que vemos las cosas corresponde a lo que realmente son o a lo que deberían ser.
 
Cada vez que te hable de paradigmas te estoy hablando de: creencias
 
Con estos paradigmas vemos, entendemos y nos planteamos la vida.
 
Este es el punto a atacar para cambiar nuestros resultados.
 
Hay una frase que se le atribuye a Henry Ford que para mi marca la importancia de nuestros paradigmas, el decía que: tanto si crees que podés como si crees que no podés tenés razón.
 
Esta sola frase va a marcar el resultado de lo que hagas.
 
Nuestra mente no distingue que es real de que es mentira, para ella todo es real; si te decís que NO PODES va a creer esto y va a querer tener razón, buscará todo para fundar este pensamiento y lo mismo si crees que PODES. Buscara todo para fundar este pensamiento.
 
Por supuesto que todo esto es a nivel inconsciente, que es el verdadero dueño de nuestras acciones.
 
Tenés miles de ejemplos de roturas de paradigmas por pensar diferente, te puedo contar uno que uso mucho en mis cursos, el de Roger Bannister, fue la primer persona en correr 1 milla en 4 minutos,
 
por que?
 
Porque hasta él, los médicos decían que te iba a explotar el corazón, que morirían en el intento, que era imposible. Bueno, el no lo creyó y lo logró, a partir de él muchos otros pudieron.
 
Las creencias, los paradigmas, nos limitan o nos dan posibilidades.
 
Te propongo un ejercicio para esto, que hagas un listado de estas cosas que pensás que podes hacer y que no podés hacer pero te gustaría hacer, cosas con las que creés que naciste o que fuiste adquiriendo.
 
Nací en este barrio, provincia, país.
Soy impaciente
Soy ansioso
No puedo leer un libro por mes
Soy inconstante
 
etc.
 
En esta serie de LOGRÁ TU MEJOR VERSIÓN te voy a hablar mucho de como hacerlo y te voy a dar ejercicios para que lo logres, en el curso online y en las sesiones profundizamos aún más… pero siempre, tanto por aquí como en el curso como en las sesiones va a depender de tu acción.
 
No existe la pastilla mágica, la solución sin trabajo.
 
Muchos me dicen, estoy de vacaciones, el fin de semana no hice mis afirmaciones, hoy estoy cansado….
 
Yo les digo, seguí así, y vas a seguir trabajando para los sueños de otros. Si no tenés una hora o media hora para trabajar para tu sueño, no sigas escuchando este podcast ni ninguno otro porque realmente no querés transformar nada.
 
Si estas dispuesto o dispuesta comprometerte, pero no conmigo sino con vos, con tu éxito… entonces seguime, accioná y lo vas a lograr. Estas herramientas que fui adquiriendo por más de 29 años están probadas en miles de personas.
 
Las herramientas que tenés y tus acciones te te ayudaron a llegar hasta acá. puede que no esté mal pero seguro querés mejorar, superarte lograr esa versión mejor de vos.
 
Es duro lo que digo? Hagamos una cosa, mirate dentro de 10 años, hacé una profunda visualización con los ojos cerrados de todo el camino hasta dentro de 10 años. Escuchate, mirate y sentite. Con las acciones y los pensamientos que tenés hoy, proyectate a 10 años… eso es lo que querés de vos, es lo que querés para vos?
 
Esto es más duro… ese yo dentro de 10 años es el que me dijo a mi: ey! hay que tomar acción y a partir de accioné.
 
Ahora, si ese yo de 10 años, es el que querés…. seguí por el camino que vas.
 
 
 
 
>