Hoy quiero que trates de entender que un 97 % de nuestra población permite que los resultados de su vida controlen sus pensamientos. Estan en la famosa rueda del hamster. Permiten que los factores sensoriales se hagan cargo de los resultados.
Si ponemos los resultados en el circulo que te hablé en el podcast anterior quedaría así: los resultados controlan tus pensamientos, los pensamientos controlan tus emociones, las emociones controlan los sentimientos, tu sentimientos controlan tus estrategias y estos controlan las acciones que producen más resultados… exactamente los mismos de lo que estás tratando de liberarte.
No debemos dejar que los resultados controlen nuestros pensamientos. Debemos romper ese patrón, empezar a formar pensamientos nuevos en nuestra mente consciente, involucrarnos emocionalmente con ellos y luego actuar sobre los resultados.
El 97% de nuestra población, si se le presentara una situación parecida a la de Henry Ford hubiera abandonad. Este les dijo a sus ingenieros que construyeran un motor que poseyera 8 cilindros en una misma sección o bloque. Debía además dividirse en dos partes que tuviera 4 cilindros cada una. Era la génesis del famoso motor V8. Los ingenieros de la Ford Motor Company, se presentaron en su oficina y le dijeron: señor Ford, ese proyecto no se puede hacer. La ingeniería no contempla el diseño de motores en un solo bloque, es literalmente imposible lo que usted pide.
– Fabríquenlo de todas maneras-dijo Henry Ford.
-Pero ¡es imposible!- Dijeron sus ingenieros.
-Adelante caballeros-ordenó Ford- no dejen de trabajar hasta haberlo logrado, no se preocupen por el tiempo, empleen lo que haga falta.
Ya sabés cual es el resultado.
O el mismo Roger Bannister del que te hablo en el episodio 1.
O Steve Jobs cuando les pidió a sus ingenieros que crearan 100 ideas para escuchar música de forma diferente a la escuchamos hoy y crearon el iPod.
Bob Proctor en uno de los módulos del curso que hice con él nos usa las PRADERAS VERDES como metafora. Antes de salir corriendo hacia el lugar donde creemos que hay praderas más verdes que las nuestras, asegurémonos de que las nuestras no sean igual de verdes o incluso más verdes. Vas a ver, mientras miramos otras praderas, otros miran las nuestras!
Y por último nos dice: si las otras praderas se ven más verdes, tal vez sea porque las están cuidando más.
Te encontraste preguntándote: por qué a fulano le va mejor? Como hizo mengano para lograr lo que logro? Hizo acciones diferentes desde un paradigma diferente.
En su libro paradigmas, Joel Barker dijo: “Ignorar el poder que tienen los paradigmas y la forma en que influyen en tu manera de ver las cosas, es ponerte en riesgo cuando explores el futuro”. Los paradigmas definitivamente influyen en nuestro pensamiento y si no se revisan, tienen la capacidad de controlar nuestra vida entera.
Te propongo un ejercicio:
Tomate un momento y escribí los resultados específicos que estás obteniendo en la actualidad en una importante área de tu vida. Frena y pensá en esto por un momento:
Los resultados en una específica área de mi vida son:
Ahora, volve a frenar y pensá en el obstáculo que creés que te impide mejorar eso resultados, digamos en un 100%. Pensá en eso. Realmente pensá seriamente en eso.
El obstáculo va a representar el problema. Cuando trabajás mentalmente para llegar al otro lado del problema, encontrás la oportunidad que te va a permitir mejorar los resultados en un 100 %
En este punto quiero proponerte que comiences a fantasear. Tu fantasía te va a llevar al futuro y te va a permitir verte habiendo logrado ya un incremento del 100 %. Entendé claramente que esto no es ni una tontería ni una inmadurez. De hecho, es una actividad realmente creativa, una actividad que te va a traer mucho placer y que te va a llevar a alcanzar logros increíbles. Cuando puedas ver la fantasía claramente en tu mente, convertila en palabras, describila por escrito.
A Van Gogh le preguntaron una vez como hizo semejante obra. El contestó: “Sueño mi pintura y luego pinto mi sueño”
Otra metáfora para que veas el poder de un paradigma: Una vez un granjero metió una calabaza pequeña en un jarrón vacío. La calabaza creció hasta llenar completamente el jarrón y ya no pudo crecer más. Cuando el granjero rompió el jarrón de vidrio, lo que había era una calabaza exactamente del tamaño y de la forma del jarrón.
Si no tenemos cuidado, cada uno de nosotros puede hacer algo parecido. Podemos cometer el error de meternos en jarrones QUE LIMITAN NUESTRO CRECIMIENTO.
A las ideas fijas se las llama comúnmente hábitos y una multitud de hábitos forman un paradigma o modelo. En el momento de nacer, un bebé es un genio de la lingüística; literalmente, le podés enseñar lo que sea ya que no tiene la habilidad de rechazar la información. El 97% de la población fue programada con limitaciones.
Para poder darle forma a tu futuro, tenés que estar listo para cambiar tu paradigma y ser capaz de hacerlo.
Hace falta imaginación, una imaginación creativa, para saber que los diamantes no parecen diamantes en su estado natural, ni que un montón de mineral de hierro parece hierro o acero. Las grandes oportunidades están siempre latentes en todos los aspectos del trabajo en que nos encontramos en este momento.
La OBJETIVIDAD INTELIGENTE es la habilidad de tomar distancia y ver tu trabajo como lo vería un desconocido, un desconocido que considera que tu pradera es más verde que la suya.
Te invito a hacerte esta pregunta: Sé lo suficiente sobre mi trabajo y mi industria como un buen médico o abogado conoce su trabajo, su profesión?
¿Sabés una cosa? Deberías saber lo suficiente.
Todo es posible si la motivación es lo suficientemente fuerte. Alterar los paradigmas es algo muy personal y requiere de una cantidad respetable de motivación, junto con entendimiento. La motivación proviene de vernos en un puesto o lugar mucho mejor que dónde estamos ahora.
Cada mañana, mientras te preparás para trabajar, hacete esta pregunta: Que acción puedo hacer hoy que me acerque a mi sueño? y proponete realizarla.
Al hacer un curso con Bob Proctor tenemos acceso de por vida a unas charlas grupales donde podemos hacer nuestras preguntas y parte de su equipo nos responde, yo tuve la suerte de que el mimos Proctor me responda algunas.
Esto reafirma la necesidad de tener una guia, alguien que te acompañe en este camino que iniciaste.
Yo quiero mostrarte el camino para que arranques con esas cosas que podés trabajar, para que sepas que la solución esta en tu mente, en tu vos. El poder esta en vos.