Tu brújula personal

Los valores de la vida

Los valores de la vida guían cada una de nuestras decisiones y, en consecuencia, nuestro destino, por eso son tu brújula personal.

   Si vos y yo no tenemos claro lo que es más importante en nuestras vidas, ¿cómo podemos esperar poner los cimientos de un sentido de la autoestima, y mucho menos tener la capacidad para tomar decisiones efectivas? Si te encontraste alguna vez en una situación en la que pasaste un mal momento para tomar una decisión sobre algo, la razón es porque no tenias claro que era lo que más valorabas en esa situación. Debemos recordar que todas las tomas de decisiones se reducen a clarificar los valores.

   Recordá que tus valores, sean cuales fueren, son la brújula que te guía hacia tu destino último. Están creando el camino de tu vida, guiándote para tomar ciertas decisiones y emprendiendo ciertas acciones de forma contundente.

   La gente enfoca la atención sobre cambiar el propio comportamiento, antes que afrontar la causa. No saben lo que es más importante para ellos en su vida.

   Tus padres te felicitaron o apoyaron cuando hiciste cosas que estaban de acuerdo a sus valores, y cada vez que estaban en contra te castigaban, ya fuera física o verbalmente, o mediante el dolor de ignorarte. Tus maestros también te estimularon y aplaudieron cuando hiciste las cosas con las que ellos estaban de acuerdo, y aplicaron formas similares de castigo cuando violaste sus puntos de vista más profundamente sentidos. Este ciclo quedó perpetuado por tus amigos y jefes en el trabajo. Vos imitaste los valores de tus héroes, y quizás también los de algunos antihéroes.

   ¿Qué son los valores?

   Valorar algo significa darle importancia. Si te pregunto “¿Qué valorás más?”, quizás contestes: “el amor, la familia, el dinero…” De éstos, el amor es el valor final que andas persiguiendo; en otras palabras, el estado emocional que deseas alcanzar. La familia y el dinero, por su parte, son valores medios, es decir, una forma de alcanzar el estado emocional que vos deseas realmente.

   Si te preguntara: “¿Qué te da la familia?, quizás contestarías: “amor, seguridad, felicidad”. Lo que valoras verdaderamente (los fines que andas buscando) son el amor, la seguridad y la felicidad. De modo similar, y en relación con el dinero, podría preguntarte: “¿Qué significa el dinero para vos? ¿Qué te aporta?”, a lo que quizás contestes: “Libertad, impacto, habilidad para contribuir, sensación de seguridad”. Así pues, el dinero no sería más que un medio de conseguir una serie de valores más profundos, una serie de emociones que deseas experimentar de una forma consistente en tu vida. El desafío en la vida es que la mayoría de la gente no tiene clara cuál es la diferencia entre los valores medios y los finales y, en consecuencia, experimenta mucho dolor. La gente se encuentra a menudo tan ocupada persiguiendo los valores medios, que no alcanza su verdadero deseo: los valores finales, que son lo que realmente le harán sentirse realizado, los que enriquecerán y recompensarán su vida. Uno de los mayores desafíos que observo es que la gente sigue planteándose objetivos sin saber siquiera lo que valora verdaderamente en la vida y, en consecuencia, termina por alcanzar sus objetivos y dice: “¿y esto era todo?”.

   Valores hacia los que nos movemos

   ¿Cuáles son los estados emocionales que valorás más en la vida? ¿Cuáles son las emociones que crees te aportarán más placer? ¿El amor o el éxito? ¿La libertad o la intimidad? ¿La aventura o la seguridad?

   A estos estados placenteros que más valoramos los denomino valores hacia los que nos movemos porque son los estados emocionales que más nos esforzaremos por alcanzar. ¿Cuáles son algunos de los sentimientos más importantes que te gustaría experimentar en tu vida de una forma regular? Al plantear esta pregunta en los seminarios, el público responde invariablemente con palabras como:

  • Amor
  • Éxito
  • Intimidad
  • Libertad
  • Seguridad
  • Aventura
  • Poder
  • Pasión
  • Comodidad
  • Salud

    Ahora, ¿Valoramos a todas estas emociones o estados por igual? No, todos tenemos jerarquía de valores. La jerarquía de tus valores esta controlando la forma en que tomás las decisiones en cada momento.

Entonces, generá una lista y luego dale una jerarquía, para ver que emociones valorás más.

Los valores de la vida
Los valores de la vida

   ¿Qué aprendiste al establecer este orden de preferencias? ¿Creés que una persona cuyo valor principal es la aventura toma las mismas decisiones de una persona cuyo valor principal es la seguridad? ¿Creés que esas personas pueden conducir la misma clase de coche, pueden ir al mismo lugar de vacaciones, ejercer la profesión de la misma manera?

   Tus valores, sean cuales fueren, afectan a la dirección que tomes de tu vida. Una vez que sepas cuales son tus valores, podés comprender con claridad por qué seguís las direcciones que seguís de forma insistente. Al observar la jerarquía de tus valores, también comprenderás por qué a veces experimentas dificultades para tomar decisiones, o por qué puede haber conflictos en tu vida. Por ejemplo, si el valor principal de una persona es la libertad y el segundo la intimidad, estos dos valores incompatibles, situados uno tan cerca del otro, harán que esa persona afronte desafíos con frecuencia.

   A la hora de decidir algo con tus valores presentes, podés preguntarte:
   ¿Qué es para vos el hecho de hacer XXXXX? ¿es importante?
   ¿Qué significaría introducir un cambio en este ámbito de tu vida? Si dejaras XXXXX, pasarás más tiempo en HHHH? ¿Qué te aportaría eso?

   Tomar la decisión de vivir de forma congruente con los propios valores no es abandonar, del mismo modo que la constancia sin sentido tampoco es una virtud.   

   Otra pregunta importante para hacerte y descubrir tus valores es: ¿Qué es lo más importante en tu vida?

   Valores de los que alejarse

   En cualquier momento que tomamos una decisión acerca de qué hacer, nuestro cerebro evalúa primero si esa acción puede conducirnos posiblemente a estados placenteros o dolorosos. Se halla calibrando y sopesando constantemente alternativas.

   ¿Cuáles son algunas de las emociones más importantes que evitas experimentar de forma insistente?

  • Rechazo
  • Enfado
  • Frustración
  • Soledad
  • Depresión
  • Fracaso
  • Humillación
  • Culpabilidad

   ¿Cuál de los valores de la lista anterior te induciría a hacer lo que fuera con tal de evitarlo? La respuesta a esta pregunta determinará tu comportamiento en casi todos los ambientes.

   Escribí tu propia lista y colocalos en un orden de importancia dejando para el final los que menos te importe sentir.

“Preocupate más por tu carácter que por tu reputación, porque tu carácter constituye lo que vos sos en realidad, mientras que tu reputación sólo es lo que los demás creen que sos”
by John Wooden

   La fuente del auto sabotaje: conflictos de valores

   Veamos ahora la dinámica creada por nuestra jerarquía de valores. Si, por ejemplo, seleccionaste “éxito” como tu valor principal hacia el que moverte, y “rechazo” como tu valor principal del que alejarte, ¿observás algún posible desafío que esta jerarquía pueda plantearte en tu vida? Estoy acá para decirte que una persona que trate de alcanzar el placer del éxito sin experimentar nunca el dolor del rechazo jamás alcanzará el éxito a largo plazo. De hecho, esa persona se saboteará a sí misma antes de que pueda alcanzar el éxito a gran escala. La gente hará más por evitar el dolor que por obtener el placer.

   ¿Cómo descubrir tus valores actuales?

   Como ya hemos visto, lo único que tenés qué hacer es preguntarte: ¿Qué es lo más importante para mi en la vida? Anotá rápidamente la respuesta a esta pregunta. Ahora situá tus valores por orden, desde el más importante al menos importante.

   Mi vieja lista de valores:

  • Pasión
  • Amor
  • Libertad
  • Contribución
  • Ser capaz
  • Crecimiento
  • Logro
  • Felicidad
  • Diversión
  • Salud
  • Creatividad

   Cambiá tus valores y habrás cambiado tu vida

   Comenzá a evaluar tus valores, de manera individual. ¿Qué beneficio obtenés de tener este valor en esta posición de jerarquía? ¿Qué puede costarme poner la NNNN en el primer lugar de mi lista? ¿En qué orden necesitan estar mis valores para alcanzar un destino deseado? No me plantee ¿Qué es importante para mi?, sino ¿Qué valores necesito tener?

   Mi nueva lista de valores hacia los que moverme:

   Salud, vitalidad

  • Amor, calidez
  • Inteligencia
  • Alegría
  • Honradez
  • Pasión
  • Agradecimiento
  • Diversión, felicidad
  • Establecer una diferencia
  • Aprender, crecer
  • Lograr ser el mejor
  • Invertir
  • Contribución
  • Creatividad

   Comencé a darme cuenta que para alcanzar el éxito, había ciertos estados emocionales que debía evitar. Uno de ellos era, sin lugar a dudas, la preocupación. Me sentía emocional y físicamente agotado por el dolor de tratar de imaginar cómo iba a mantener mi empresa en funcionamiento.

   Entonces, ¿cómo podemos tener el control de nuestros valores?

  1. Descubrí cuáles son tus valores actuales, y anotalos por orden de importancia.
  2. Cuáles tendrían que ser los valores para alcanzar el destino que deseás y merecés?

   Observá cuales son los valores que podes desechar y cuales podes añadir para crear la calidad de vida que deseas realmente.

   ¿Qué conseguiste al elaborar tu propia lista de valores? ¿Solamente un montón de palabras escritas en un trozo de papel? La respuesta es sí… mientras no tomes conciencia para usarlos como guía. Si lo hacés así, sin embargo, se convertirán en los sólidos cimientos de todas las decisiones que tomes.

Matias Gandolfo Coaching Productividad

Autor:
Matias Gandolfo
Quiero compartir mi experiencia y aprendizaje personal,
y ayudarles a transformar sus vidas.
Generar un puente hacia tus sueños

  • Merlina Saioli dice:

    Gracias!!! Me habían quedado dando vueltas muchas cosas desde la clase y se me aclaró un montón. Escribir los que creo me están rigiendo ahora y los que quiero me movilizó un montón de emociones. Ya tengo las listas hechas. Las llevo a clase! Gracias!!!!!!!!!

  • Daiana Velozo dice:

    Genial !!! Hacer mí lista de valores me ayudó a tomar una decisión muy importante para mí con respecto a mí familia y mí carrera , muchas gracias , hoy siento que tengo mis prioridades más claras ,para decidir de una manera más segura sobre mí vida y así tener más paz interior !!!

  • Juan Olivieri dice:

    Hola, gracias por tomarte el trabajo de aclarar esta cuestión. Ayer nos quedamos con pato charlando hasta tarde de esto, nos pareció muy importante y a mi me tenía un poco confundido. Ahora tengo mas herramientas para establecer la lista y actuar en consecuencia, lo hablamos en clase, gracias!!

  • >
    productividad y desarrollo personal Matias Gandolfo

    No te pierdas esta oportunidad para tomar acción y lograr tus SUEÑOS!!!