¿Qué es?
Procrastinación

Lo estas haciendo todo el tiempo y no lo sabes. Cuando te diga que es la procrastinación te vas a dar cuenta que lo estas haciendo mucho. Una vez que sepas que es sabrás el nombre de una de las cosas, sino la más importantes, que te hace tan poco productivo en tu día a día. Así que es fundamental dejar de PROCRASTINAR.
Como con cualquier adicción lo primero es aceptarla, luego comprenderla y por ultimo accionar para modificarla.
Entonces: ¿Qué es PROCRASTINAR?
Hay una web que tiene hermosas y sabias frases y de ella tomo esto:
“Según los académicos, la procrastinación tiene lugar, no cuando decides dejar algo para mañana, sino cuando lo haces a sabiendas de que será perjudicial y va contra ti mismo. Ahí está el punto de irracionalidad. Procrastinar incide negativamente en nuestra moral, aumenta nuestro estrés y, en definitiva, no nos hace más felices.” https://www.facilethings.com/
¿Qué causa la procrastinación?
Hay muchos factores, aquí te diré los más importantes:
Planificación excesiva: Al planificar no sabemos cuanto tiempo nos pueden llevar esas cosas y ponemos y ponemos y ponemos… La planificación no es mala pero si tenemos una lista de 100 tareas… difícilmente las logremos cumplir y comenzaremos a procrastinar.
No te gusta lo que tenés que hacer. Entonces lo vas dejando para el final, y luego lo pasas para otro día.
Demasiadas interrupciones. Notificaciones de todas las casillas de mail, del WhatsApp, de Facebook, twitter e Instagram, de los sms, telegram, tu jefe, el teléfono, y puedo seguir un rato largo.
Algunas formas de no procrastinar:
Aplicar la regla de David Allen en tu método GTD, la regla de los dos minutos: Si algo nos puede llevar dos minutos (esto es un tiempo aproximado +-) hagámoslo ya. Cuantas veces posponemos llamados que están ocupando nuestra cabeza, posponemos un mensaje, posponemos cambiar de lugar algo, o simplemente regar la planta… Bueno, estas cosas ocupan nuestra mente y ocupan espacio de nuestras listas.
Apagar las notificaciones. Que ellas no te dominen a vos, vos tenés que dominarlas a ellas. Es un servicio para vos. Generar un hábito de, cuando terminamos de hacer algo, chequeamos lo que queremos chequear. Si algo importante ocurre, nos llamarán por teléfono, no nos van a enviar un mail, o un inbox.
Evitar distracciones. Si estamos haciendo algo, no podemos enviar un mail, o actualizar el Facebook o atender llamados. El multitasking no existe para nuestra mente.
Hacer las cosas de una en una. Arrancar una tarea y al terminar hacer la otra. Esta probado que se gasta más energía haciendo dos o tres tareas aunque parezca que avanzamos más rápido. La mente tiene un tiempo para arrancar, si arrancamos con una tarea, cortamos y arrancamos con otra, al volver a la primera, nos llevara otra vez un tiempo. De a una en una.
Fijar plazos posibles e inaplazables. No puedo ponerme una tarea de leer 500 paginas en 1 hora, pero si puedo ponerme leer 50 paginas por día.
Terminado es mejor que perfecto. Insistir en mejorar algo puede llevarte a estancarte. Es más recomendable que dejes varias tareas al 80% de su calidad que centrarte en terminar una al 100%. Tu percepción es muy distinta cuando sientes que tienes tres tareas bien hechas que cuando sientes que tienes una perfecta y dos sin empezar. En ese caso, aumenta tu nivel de estrés y tienes la sensación de estar más al límite.
Gestioná tu energía y no tu tiempo. Gestioná tu energía para aprovechar tu tiempo de forma realista. Es decir, localizá los momentos del día en que rendís más y te sentís despierto e inquieto, empezá por las tareas más difíciles. Yo te recomiendo programar las tareas que requieren más concentración en tus horas más productivas e ir revisando si cumplís con los plazos para cada pequeña labor.


Autor:
Matias Gandolfo
Quiero compartir mi experiencia y aprendizaje personal,
y ayudarles a transformar sus vidas.
Generar un puente hacia tus sueños