Procrastinar de forma productiva

Procrastinar significa DIFERIR, aplazar algo de forma consciente aún sabiendo que es perjudicial para vos. Dejar de procrastinar es algo complicado y que requiere de una gran fuerza de voluntad, algo que no todos tenemos a lo largo de todo el día.

   Ahora, cuando tenés un sistema de productividad personal implementado en tu vida, ¡podés procrastinar de forma productiva!

   Dejame contarte como es posible esto.

   Obviamente, procrastinar no es productivo. Por la definición de arriba queda claro, ¿entonces?

   Hay una forma de procrastinar que puede ser más productiva que lo que hacés habitualmente. Habitualmente lo que hacés es, cuando no te apatece hacer algo, cuando no tenés suficiente energía para hacerlo, ponerte a hacer cualquier cosa. Abrís el correo electrónico, aunque haga solo media hora que lo habías abierto. Abrís tus redes sociales por cinco minutitos, pero luego acaba siendo casi una hora…. ¿o no?

   En cambio, si procrastinaras de forma productiva, no harías eso. Esto significa que, cuando por algún motivo, sea el que sea, no querés hacer lo mejor que podrías estar haciendo en ese momento, te pongas a hacer otra cosa que también tengas que hacer. Cuando no te apetezca hacer eso que sabés que deberías hacer, no te tortures: en vez de culparte por no hacerlo, o culparte por estar perdiendo el tiempo en las redes sociales, elegí otra cosa que podrías hacer, más sencilla, más fácil o que te guste más, y empezá a hacerla.

   De esta forma, aunque no estés haciendo lo mejor que podrías estar haciendo, estás haciendo algo que tenés que hacer y que te ayuda a avanzar en la dirección adecuada.

   Ya estás procrastinando de forma productiva.

   ¿Cómo un Sistema de Productividad te ayuda a procrastinar de forma productiva? ¿qué tiene que ver eso con un sistema de productividad?

   Muy fácil: un sistema de productividad te ayuda a procrastinar de forma productiva ya que en tu sistema tenés incorporado todo lo que podés hacer en cada momento. Por lo tanto, es tan fácil como que leas tu lista de ACCIONES SIGUIENTES y escojas cualquier cosa que tengas ahí y la hagas. Así, en lugar de perder el tiempo en el correo, en las redes sociales o culpándote por no hacer lo que deberías estar haciendo, vas a conseguir hacer algo que estaba en tu lista y que igualmente tenias quehacer.

   ¡Ojo!, recordá que en tu lista de acciones siguientes solamente tenés que tener acciones con las que realmente estés comprometido y que realmente tengas que hacer, si no es así esto no te va a servir de mucho.

   La gracia de tener un sistema de productividad personal implementado en tu vida es que te simplificará la toma de decisiones en tu día a día y eso va a hacer que seas mucho más productivo.

   Ahora, si querés saber cómo evitar la procrastinación, podes seguir leyendo.

   Los elementos claves para evitar la procrastinación y empezar a hacer lo que tenés que hacer cuando debés hacerlo:

  1.    Reconocer que estás procrastinando. Preguntate si lo que estás haciendo ahora es lo mejor que podrías estar haciendo.
  2.    Identificá por qué estás procrastinando: ¿qué es lo que te impide realizar esta tarea?
    Se sincero con vos mismo, engañarte no te va a ayudar a solucionar el problema.
    ¿Por qué no te gusta? ¿Realmente debés hacerlo?
    Por indefinición: no tenés claro qué es lo que tenés que hacer, la tarea o el proyecto no está bien definido y no sabes por donde empezar.
    Por ser demasiado perfeccionista: ponete límites.
    Por miedo al fracaso: porque crees que no vas a ser capaz de hacerlo.
    Otros motivos
  3. ¿Qué beneficios vas a tener cuando hayas realizado la tarea? ¿Para qué querés hacer la tarea?
    Hacé un listado de todos los beneficios y resultados que vas a conseguir
  4. Motivate visualizándote con la tarea realizada y sus beneficios y resultados.
    Dividí el trabajo en pequeñas tareas lo más concretas posible
    Si las tareas te traen más de un par de horas, te vas a saturar.
    Dividí el trabajo en tareas pequeñas, menos de una media hora si es posible.
    Ir haciendo las tareas poco a poco te va a permitir concentrarte mucho mejor.
  5. Tomá decisiones para dejar de procrastinar
    Cuando no hacés una tarea muchas veces es porque falta alguna decisión por tomar
    ¿Qué significa realmente esa tarea? ¿Qué tenés que decidir para poder empezar?
    ¿Tenés todo lo necesario para, ahora mismo, empezar a hacer esa tarea?
    Si tenés claro qué es cada tarea y tenés todo lo necesario para empezar, ¿por qué no empezás? ¡Llego el momento de dejar de procrastinar!
  6. Da un pequeño primer paso, el paso para dejar de procrastinar
    Dedicá cinco o diez minutos a empezar esa tarea.
    Te va a servir para descubrir exactamente de qué se trata y qué podés hacer para avanzar
    Si no la acabás haciendo entera ahora, ya vas a estar un poquito más cerca de acabarla.
    La siguiente vez que te pongas a trabajar, volvé a ponerte cinco o diez minutos de nuevo.
    Repetí, repetí y repetí hasta conseguir tu objetivo.
  7. Date premios y descansá, te va a ayudar a dejar de procrastinar y generar nuevos hábitos.
    Buscá la forma de darte un premio cuando consigas acabar algo que te cueste.
    El mejor premio, haber superado la procrastinación: superar la procrastinación con una tarea te va a auydar a superarla con muchas más tareas.
    Olvidate del “Mañana a primera hora lo hago”
    Deja de planificar, empezá a hacer: evitá las distracciones e interrupciones
  8. Extra: dos recomendaciones finales
    Planifica tus descansos para no tomar “cinco minutos acá” y “cinco minutos ahí”: sabés que no van a ser cinco minutos, así que es mucho mejor planificarlos.
    Empezá a valorar la posibilidad de implementar un método como Getting Things Done, si siempre tenés todas tus tareas apuntadas como acciones indivisibles, lo más cortas posibles, va a ser mucho más fácil dejar de procrastinar.

    Podes leer también un artículo específico sobre la PROCRASTINACIÓN
Matias Gandolfo Coaching Productividad

Autor:
Matias Gandolfo
Quiero compartir mi experiencia y aprendizaje personal,
y ayudarles a transformar sus vidas.
Generar un puente hacia tus sueños

>