¿Tengo o elijo?
Antes que nada me permito citar a Fernando Flores para que comprendamos el valor que puede llegar a tener una palabra:
“Los seres humanos son fudamentalmente seres lingüísticos y que la acción ocurre en el lenguaje en un mundo constituido a través del lenguaje. Lo especial de los seres humanos es que producen, en el lenguaje, distinciones comunes para ejecutar acciones juntos. El Lenguaje no es un sistema para representar al mundo o para transmitir pensamientos e información.”
Para Flores, el lenguaje es Ontología, es decir, una serie de distinciones que nos permiten vivir y actuar juntos en un mundo que compartimos. Entonces podemos decir que el lenguaje crea nuestra realidad y de ahí que me gusta hacer un ejercicio de enumerar 50 o 60 cosas que “tengo que hacer en mi vida”, luego de hacer esto me detengo a pensar que me ocurre mental y físicamente al decirme todas estas cosas. Después de reflexionar un rato digo las mismas 50 o 60 cosas que he dicho pero cambio el TENGO por un ELIJO y cada vez que digo una de estas cosas me detengo a ver como suena.
¿En qué me fundamento a que todos elegimos lo que hacemos?
A que contamos con el libre albedrío; este libre albedrío tiene consecuencias, pero es una elección mía. Yo elijo si tomo el camino A o el camino B y soy el responsable de mis actos y por lo tanto de mis LOGROS Y EXITOS. El pensar de esta manera me para en un lugar de YO DECIDO MI VIDA y no el afuera.No elijo trabajar más? Me voy a una comunidad, de las tantas, que viven del trueque y de las huertas. No elijo vestirme? Me voy a vivir a alguna comunidad nudista. No elijo ir al dentista? Viviré con los dolores que la boca me depare.No elijo ir al doctor? Viviré hasta que la vida digaY así podemos seguir enumerando.
El tengo me obliga, me genera tensión, fastidio y emociones para una acción que no dan posibilidades. El elijo es mío, es mi responsabilidad YO ELIJO.

Soy dueño de mi destino
Entonces, podemos decir que todas las cosas las elijo (si esto no convence porque tenemos otro hábito, o mi pensamiento me dice constantemente que no lo estoy eligiendo, podemos agregar un PARA QUE luego del ELIJO. Ej. Elijo hacer horas extras para tener más dinero y a fin de año dejar el trabajo y tener un colchón para buscar otro trabajo). A partir de ahí, empiezo a ver que cosas NO elijo (Ver la DECLARACIÓN DEL NO). De esta manera sacaré cosas de mi vida que me ocupan tiempo y puedo dedicarle más tiempo a las cosas que ELIJO. Comienzo a ser dueño de mi vida.
El elegir va desde la responsabilidad desde la reacción. Desde el EGO rige el DEBERÍA. En cambio el elijo va desde el SER.
Stephen Covey, nos cuenta en “Los siete hábitos de la gente altamente eficaz”:
“Examinemos la palabra “responsabilidad’ en la cual encontramos alusiones a las palabras ‘responder’ y ‘habilidad’: habilidad para elegir la respuesta. Las personas muy proactivas reconocen esa responsabilidad. No dicen que su conducta es la consecuencia de las condiciones, el condicionamiento o las circunstancias. Su conducta es un producto de su propia elección consciente; se basa en valores, y no es producto de las condiciones ni está fundada en el sentimiento.Dado que por naturaleza somos proactivos, si nuestras vidas están en función del condicionamiento y las condiciones, ello se debe a que, por decisión consciente o por omisión, elegimos otorgar a esas cosas el poder de controlarnos.
Si nuestra elección es esa, nos volvemos ‘reactivos’. Las personas reactivas se ven a menudo afectadas por su ambiente físico. Si el tiempo es bueno, se sienten bien. Si no lo es, afecta a sus actitudes y su comportamiento. Las personas proactivas llevan consigo su propio clima. El hecho de que llueva o brille el sol no supone ninguna diferencia para ellas. Su fuerza impulsiva reside en sus valores, y su valor es hacer un trabajo de buena calidad, no depende de que haga buen tiempo o no.
Entonces tenemos, como Neo en The Matrix, una elección: TENGO (Píldora Azul) o ELIJO (Píldora Roja)
Ser productivo no es hacer más cosas en menos tiempo, es hacer las cosas que elijo hacer en el momento que las elijo hacer y de la mejor forma que puedo.


Autor:
Matias Gandolfo
Quiero compartir mi experiencia y aprendizaje personal,
y ayudarles a transformar sus vidas.
Generar un puente hacia tus sueños
Siempre en la tecla… gracias! Esto sumado a las cosas pasan para mi. No a mi. Excelente articulo!
muy bueno, muy claro!
gracias!
Que genial!!! Gracias por tomarte el tiempo de responder!!!
Estoy aprendiendo a dar real forma a mi vida, pero principalmente a mis días…gracias Matías!!
Muchas gracias Kili!!!! por tomarte el tiempo en comentar y confiar!!! Me alegra que el curso este dando resultados!!! ?
Excelentes aportes muchas gracias
Que bueno Sofi, gracias por tomarte el el tiempo de comentar!!! Es muy importante para mi saber que hay alguien del otro lado. ??????
Lo sigo en la redes y por aquí también.
Siempre me generan un gran aporte a mi persona sus post., me invitan a generar nuevos enfoques y pensamientos.
Que bueno Mariel, gracias por tomarte el tiempo de comentar y por lo que decís.
Excelente aporte Matias, deja mucho que pensar a alguien que esta a punto de tomar la decision de pasar de ser empleado a emprendedor. Muchas Gracias!
Qué bueno Federico!!! Gracias por comentar y te espero por mis cursos para acelerar tu emprendimiento. Saludos y excelente año!!!!
Que importante la parte ontológica q tiene q ver con el “ser” y la responsabilidad que ponemos a nuestras elecciones,interesante y deja mucho aprendizaje el artículo!! muchas gracias!!
Gracias a vos Patricia por tomarte el tiempo de comentar!!!
Excelente explicación, fue de gran apoyo. Gracias
Me alegro mucho Nathaly, gracias por comentar. Es muy importante saber que hay alguien del otro lado.