Un poco de Neurociencia

   Hoy te quiero hablar un poco de Neurociencia. La teoría del cerebro triuno habla de que tenemos tres cerebros: Reptil, Limbico y Cortex. El cerebro limbico es el que genera los químicos buenos o malos.

   Contrariamente a lo que se decía y aceptando lo que los budistas decían hace miles de años, la neurociencia probó que las neuronas se regeneran y a esto se lo llama Neurogénesis.

   Tenemos 75.000 pensamientos diarios, aproximadamente, el asunto es que el 80 % de esos pensamientos son los mismos todos los días. En tu biología, tus circuitos neuronales, tu neuroquímica, tus hormonas, e incluso tu expresión genética es igual a como pensás, como actuás y como sentís. En otras palabras, todo permanece igual en el cuerpo si vos permaneces igual.

   Entonces surge la pregunta: es posible que nuevos pensamientos que condicen a nuevas decisiones, que condicen a nuevos comportamientos, que creen nuevas experiencias, que conduzcan a nuevas emociones y nuevos intentos, que puedas inspirar nuevos pensamientos, comiences a cambiar tu biología y empieces a notar cambios significativos tanto en el cerebro como en el cuerpo?

   Las investigaciones prueban que cuando cambias, todo alrededor cambia.

Un poco de Neurociencia - Cerebro Triuno

Concepto de coherencia

   La mayoría de las personas viven el 40 % del tiempo con hormonas del estrés y cuando estás viviendo en estrés, estás viviendo en la supervivencia y cuando percibís alguna amenaza en tu entorno donde percibís un peligro y tenés la percepción de que algo podría empeorar, se activa el sistema nervioso primitivo. El cerebro Reptil, el sistema nervioso de lucha o huida.

   Cuando estás estresado estás tratando de controlar o predecir un resultado. Las personas que viven amenazadas por esos químicos, químicos de emergencia, cambian muy rápidamente su atención de una persona en su vida a otra, a algo en algún lugar, a reuniones a lugares que tienen que ir.

   Bajo la urgencia y la excitación de las hormonas del estrés comenzamos a cambiar nuestra atención y como una tormenta eléctrica el cerebro comienza a dispararse en desorden, muy incoherente y cuando el cerebro es incoherente, vas a ser incoherente.

Cuando el cerebro no funciona bien vos no funcionás bien.

   Los diferentes compartimientos del cerebro ya no se sincronizan cuando convivimos con las hormonas del estrés, solo haces cosas que quiere hacer el sistema nervioso primitivo. Cuando vivís en supervivencia correr, luchar, esconderse es algo normal. Debido a las costumbres sociales no podés correr, pelear o esconderte entonces pisamos el acelerador y el freno a la vez, el corazón comienza a funcionar de manera incoherente y cuando ocurre esto, dejás de confiar en voz mismo. Todo empieza a ser inconsistente y la persona empieza a sufrir enfermedades o desequilibrios. Hay que buscar una coherencia cerebral y cardíaca.

   Como dije antes, tenemos 75.000 pensamientos diarios y el 80% son los mismos del día anterior. Los mismos pensamientos conducen a las mismas elecciones. Las mismas elecciones conducen a los mismos comportamientos. Los mismos comportamientos crean las mismas experiencias, las mismas experiencias producen las mismas emociones y las mismas emociones comienzan a influir en tus mismos pensamientos. Así todo en tu biología. Esto esta probado desde los años 90 cuando gracias a resonancias magnéticas la neurociencia pudo ahondar en el cerebro.

   Permanecen igual tus circuitos neuronales, tu neroquímica, tus hormonas e incluso tu expresión genética son iguales a como pensás, como actuás y como te sentís.

   Al llegar a los 35 años somos una serie de comportamientos memorizados, emociones inconscientes, hábitos, actitudes, creencias y percepciones cableadas que funcionan como los programas de computadora.

   Cuando una persona decide cambiar esto usando el 5 % de su mente consciente, yendo contra lo que memorizó inconscientemente en un 95% , puede pensar positivamente todo lo que quiera pero ese pensamiento nunca va a pasar del tallo cerebral al cuerpo porque su pensamiento esta decidiendo una cosa y su cuerpo esta condicionado al pasado.

   Entonces: si no estás usando tus pensamiento para definirte por una visión del futuro, para crear una nueva vida, solo te quedan los recuerdos del pasado y te vas a volver predecible en tu vida.

   Al levantarnos todas las mañanas somos una pizarra en blanco y el cerebro comienza a llenarse con nuestro pasado y mientras sigamos pensando en el pasado este será el futuro.

  Hay estudios que afirman que el 50 % de lo que hablamos sobre nuestro pasado ni siquiera es verdad, que la memoria es creativa, no tenés el mismo cerebro que cuando ocurrió.

   Tu cuerpo y tu mente es un programa. Donde ponés el foco ponés la energía. Hasta los 6 años la información va a tu subconsciente sin editar o analizar. El 95% de lo que somos cuando tenemos 35 años es nuestra mente inconsciente. Tu mente consciente es el 5 % del total de tu mente. Vivimos en dos estados: Supervivencia y Creación.

   El de Supervivencia es vivir con estrés. La mayoría vive en estrés y de esta manera es imposible crear. El estrés generalmente se crea cuando no podemos predecir un resultado futuro, cuando no podemos controlar una situación o cuando tenemos la percepción de que hay amenazas, un peligro o algo está a punto de empeorar en nuestra vida. Cuando generamos estrés el cuerpo comienza a movilizar enormes cantidades de energía y recursos, todo para adaptarse al estrés. Consumimos los recursos vitales para sobrevivir al miedo exterior. Cuando las personas viven con estrés siempre se preparan para lo peor. Porque en supervivencia, si te preparas para lo peor, con cualquier cosa menor que suceda, tenés más probabilidades de sobrevivir.

   Por lo tanto las personas pasan la mayor parte de sus vidas preparándose para lo peor que les pueda pasar cuando viven en un estado estresante. El 70% del tiempo, la mayoría de las personas viven en supervivencia. En la supervivencia lo desconocido da terror.

   Radicales libres aceleran el envejecimiento entre otras cosas. El 20% son producidos por los alimentos prefabricados y el otro 80% por el estrés. Hoy por hoy está tan de moda la alimentación sana como si fuera el principal mal hacia nuestro organismo. La neurociencia probó que el estrés es fulminante.

   Hay cuatro estados importantes: Los consciente Beta y Alpha y los insconscientes Theta y Delta. El Beta es el estado donde prestamos atención a lo externo, en el que estamos la mayoría de nuestro tiempo. El Alpha es el mundo interno más real. Más allá de la mente analítica. No escuchamos nuestras conversaciones. Es ideal para estar creativos. Luego el Theta es el estado hipnótico, de alta sugestibilidad y por último el Delta es el catatónico, dormido, poca actividad racional.

   Por último comentarte que con solo decirnos afirmaciones todos los días nuestra mente no va a crear los químicos necesarios para contrarrestar el estrés, porque la mente tiene la instantánea del miedo. Hay que correrse del miedo, tenemos que desprogramarnos para re programarnos en el amor. Buscar un nuevo estado del ser. Terapias basadas en la

Programación Neuro Lingüística o la Gestalt pueden ayudarte en ese camino de re programación.

   Mientras tanto te puedo recomendar que veas este artículo: Priming, la meditación de Tony Robbins para comenzar tu día, en él vas a encontrar una gran herramienta para modificar el estrés.

   También te ofrezco el curso onlíne, que tiene una gran promo lanzamiento, donde hay un modulo específico de Neurociencia. CURSO DE PRODUCTIVIDAD Y DESARROLLO PERSONAL ONLINE

Matias Gandolfo




>
productividad y desarrollo personal Matias Gandolfo

No te pierdas esta oportunidad para tomar acción y lograr tus SUEÑOS!!!