Vamos a motivarnos
Hay momentos en los que no nos encontramos motivados para hacer nuestras tareas. A mi, me ocurre que, a la noche, suelo estar motivado lo que me propongo al día siguiente; luego llega ese momento y me encuentro desmotivado. No me gusta lo que voy a hacer, es reiterativo, es largo o complicado, cualquier excusa me desmotiva.
Hay varias técnicas para motivarnos, es sabido que siempre que empieza un ciclo nuestra mente nos motiva de por sí: al comenzar el año, al comenzar el mes, al comenzar la semana (“Este año voy a hacer XXXX”, “El lunes dejo de fumar” y podríamos seguir.) Para ello esta la técnica de EL AÑO DE 12 SEMANAS.
Si estas leyendo esto, seguro te pasa algo parecido, entonces aquí van algunas cosas de las que uso yo:
- En principio lo del año de 12 semanas nos dice que hay que dividir las cosas grandes o largas en pequeñas o cortas. Las tareas mientras más pequeñas y claras mejor. Te aclara el panorama y el efecto checklist (Tildar tareas completadas) es genial.
- Comenzar. Esto es complicado pero efectivo en cualquier ámbito, el famoso “síndrome de la hoja en blanco”. Hay que comenzar. Si estamos con baja energía o pocas ganas, tomamos nuestra lista de tareas y elegimos la más simple, rápida, y ahí nos enfocamos. Esto te va a dar energía y fuerza para tomar la que sigue.
- Visualizar el objetivo cumplido. Tomarte unos minutos en verte con esa tarea cumplida, la emoción y los beneficios que te da. Siempre tenemos que tener a donde queremos estar, llegar. Otra opción de este mismo punto es pensar en lo que podemos llegar a perder por no hacer esta tarea. Hay estudios que nos muestras que mucha gente trabaja más duro para no perder $400 que para ganarlos.
- Busca eliminar notificaciones. Cuando arranques con una tarea, con lo que te costo arrancar, que no haya nada que te corte el trabajo (Whatsapp, Facebook, Telefono, etc.). Tiempo destinado a la tarea.
- Hay que planificar. A medida que empieces a hacerte cargo de tus cosas vas a ejercitar el ojo para ponerle un tiempo objetivo a tus tareas. Es algo frustrante decir: “Esta tarea me va a llevar 15 minutos” y luego que te lleve 50. Enseguida aparece un pensamiento de frustración.
- Ponete premios. Los hábitos tienen tres fases: Señal, Rutina y Recompensa. Cada vez que completes una tarea te regalas algo.
- David Allen nos muestra varias “alturas” de perspectiva. Es decir, que analices lo que hacés desde varias alturas. Esto es porque lo que estás haciendo tiene un objetivo que esta aquí, cerca, pero seguro depende de un objetivo que esta más lejos y de otro que esta más lejos aún. Mientras más alto estés más perspectiva tendrás, más verás el bosque y no el árbol. Al ver a donde vamos a llegar nos te dará fuerzas para seguir en lo que estés haciendo.
- Llevar un registro de lo que hacés y analizarlo para ver el progreso que vas teniendo. Estadísticas de trabajo. Te va ayudar a que veas tu avance.
- Si ves que la tarea va a ser muy grande, busca un compañero, rodeate de gente que pueda alentarte y vos alentarlos a ellos.
- Hacé pública la tarea a la que te comprometiste. Habla con tu familia, amigos, publicalo en alguna red social.
- Y lo ultimo es despejarte: Hacer ejercicio, salir a pasear, comer bien. Si las tareas son muy grandes, entre tarea y tarea más pequeña que te pusiste, despeja tu mente, descansa, hacé otra cosa. Soltá lo que estés haciendo para luego tomarlo con más fuerza.

Autor:
Matias Gandolfo
Quiero compartir mi experiencia y aprendizaje personal,
y ayudarles a transformar sus vidas.
Generar un puente hacia tus sueños